Plataforma nacional COMUNICADOS DE AESMI

                                                                 

Parlamento Europeo, Estrasburgo

El Parlamento Europeo Reconoce La Medicina Integrativa en la lucha contra el cáncer

 

La Medicina Integrativa continúa avanzando en Europa

 

El pasado 24 de noviembre de 2021, se aprobó en el Parlamento Europeo la nueva estrategia farmacéutica para Europa donde destaca que la Medicina Integrativa, con reconocimiento científico y aprobada por las autoridades sanitarias, puede aportar beneficios a los pacientes en relación con los efectosadversos de varias enfermedades.

También destaca la importancia de desarrollar un enfoque holístico, integrador y centrado en los pacientes y, si procede, fomentar el uso complementario de dichas terapias bajo la supervisión de profesionales sanitarios.

El pasado 16 de febrero de 2022 ha sido aprobado en el Parlamento Europeo la resolución sobre el refuerzo de Europa en la lucha contra el cáncer: hacia una estrategia global y coordinada. En esta resolución se incluye la importancia de la Medicina Integrativa en el tratamiento integrador de los pacientes con cáncer, siempre y cuando se efectúe bajo la supervisión de profesionales sanitarios.

Desde la Junta Directiva de AESMI, celebramos los nuevos pasos de Europa hacia el reconocimiento de la Medicina Integrativa en todos los países de la Unión Europea.

Enlace a la  : Resolucion del 16 de Febrero

                                                                                                                                 

 



 

 

La Comisión Europea solicita a AESMI información adicional sobre el acoso que sufre la Homeopatía en España

AESMI, 09 de Julio de 2019.- En octubre de 2018, la Asociación española de Médicos Integrativos, AESMI, decidió responder al acoso del Gobierno y sus satélites contra las medicinas y terapias no convencionales, elevando a la Comisión Europea una denuncia.
La denuncia presentada por AESMI se centraba entre otras cosas en el comportamiento colusorio entre el Gobierno y la industria farmacéutica con el único objeto de arruinar este sector. Este acoso no solo perjudica a la industria y al profesional, sino que también perjudica principalmente a los pacientes, que cada vez tienen más difícil elegir la forma de cuidar su salud de la forma que entienden más conveniente.
Ahora, la Comisión Europea solicita información adicional a AESMI sobre el impacto que han tenido los últimos movimientos políticos y administrativos en torno a la Homeopatía, con el fin de efectuar una valoración de cómo afecta la resolución del 29 de octubre de 2018 de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Esta resolución establece la relación de medicamentos homeopáticos que pueden seguir siendo comercializados en España, al amparo del RD 1345/2007. Y deja fuera de mercado, retirándolos de las farmacias aquellos medicamentos homeopáticos no incluidos en esta resolución (y que sí se están comercializando en otros países europeos).
Lo que la Comisión solicita es un informe jurídico que ayude a la resolución del caso, pero desde AESMI “entendemos que todo informe jurídico quedaría incompleto sino incorporase el sentir y la experiencia directa de pacientes, profesionales e industria”.
Es por ello que AESMI, como responsable de la tramitación de acciones en defensa de la Medicina Integrativa ante Europa, entiende que es necesaria la participación de pacientes y profesionales y les ofrece la posibilidad de participar en este informe, a través de unos cuestionarios elaborados con este objetivo.
Son bienvenidas todas las aportaciones que se puedan hacer llegar a la Comisión Europea.

Profesionales: https://forms.gle/uwPEqkQadeT3btpdA

Pacientes: https://forms.gle/oGJXi9ZBXpD6DVGN9

Está en nuestras manos no perder el valor y la importancia que AESMI tiene en la defensa de los derechos de pacientes y prescriptores.

NOTA: Hay que ser fiel y no exagerar los datos y juicios de valor. Vamos a informar a gente muy preparada que tienen una mejor capacidad de cálculo de la que podemos tener nosotros y que evidentemente saben si exageramos o no, y no conviene informar en falso. TODOS LOS DATOS SERÁN DESTRUIDOS UNA VEZ TERMINADO EL ESTUDIO Y ENVIADO EL INFORME. NO SE CONSERVARÁ FICHERO ALGUNO DE DATOS NI SE TRANSFERIRÁN LOS DATOS A TERCERAS PERSONAS.
En palabras del abogado de AESMI, Luis de Miguel “es evidente que cuando la Comisión pregunta por esta resolución de la Agencia Española de Medicamentos, es porque es sustancial en este conflicto y, probablemente, contraria a derecho europeo. Puede que se confirme nuestra sospecha de que existe un acoso real e institucional a la Homeopatía que impide la libre comercialización de productos homeopáticos que sí están disponibles en otros países europeos”.

DOCS.GOOGLE.COM

                                                            

 OS INFORMAMOS  DE  LOS PRIMEROS INFORMES  SOBRE LA PARTICIPACION   EN EL CUESTIONARIO  PACIENTES Y PROFESIONALES….

….CONTINUAMOS  

 

 

 

 

Entrevista al Dr. Matthias Girke

Médico antroposófico alemán, Director Médico del hospital General de Havelhöhe, Berlín, uno de los centros médicos de referencia en Alemania

“Desearía que se vaya asentando en España el enfoque integrativo y pueda surgir una medicina enfocada hacia la salud y su fortalecimiento”

 

 

 

ENTREVISTA AL DR. MATTHIAS GIRKE.  BARCELONA 7 ABRIL 2019

DIRECTOR MEDICO DEL HOSPITAL HAVELHÖHE DE BERLÍN  DE MEDICINA ANTROPOSOFICA

Al finalizar el seminario de Gastroenterologia que el Dr. Matthias Girke ofreció en Barcelona los días 6 y 7 de Abril a los alumnos del Seminario de Formación Interdisciplinar medico-antroposófico, le hicimos esta breve entrevista para la Web de la Asociación Española de Medicina Integrativa (AESMI)

¿Cuál es la situación y consideración de la Medicina Integrativa (MI) en Berlín y  Alemania, en general?

La MI y las CAM (Complementary and Anthroposophic Medicine) tienen en Alemania un enorme significado. Sabemos que aproximadamente el 70% de la población alemana desea ser tratada con algún tipo de medicina complementaria o MI, es decir con tratamientos complementarios a la medicina académica. En el texto legal, apartado, SGV 5 son citadas la medicina antroposófica (MA), la homeopatía y fitoterapia, por lo tanto la MA, se encuentra consolidada en dicho texto legal como formando parte de las medicinas integrativas (MI).

En Alemania hay entre trescientos cincuenta y cuatrocientos mil  médicos. El 10% de los cuales tiene algún tipo de cualificación en CAM. Por lo tanto contamos con que alrededor de 40.000 forman parte de alguna asociación de MI como la Federacion Hufeland. En Alemania existen además hospitales enteros en los que se practica la Medicina Integrativa, la mayor parte de los cuales fue construido por iniciativa de médicos antroposóficos, o representantes de la MA y gozan de gran prestigio entre los pacientes.

¿Cuál es el posicionamiento de los médicos y la población alemana en general con respecto a la MI?

Numerosos colegas, conscientes de las enormes posibilidades terapéuticas de la medicina académica, se dan cuenta sin embargo que hay muchas enfermedades crónicas en las que todavía no están suficientemente desarrolladas todas las perspectivas y posibilidades terapéuticas. Tenemos pues, una gran cantidad de pacientes con dolor crónico no satisfechos con los tratamientos habituales, que buscan otra orientación terapéutica.  Por ello en el sistema sanitario alemán estamos habituados a trabajar desde abordajes terapéuticos multimodales, o sea de la MI, para el tratamiento del dolor crónico tanto a nivel hospitalario como ambulatorio. Muchos hospitales ofrecen en sus unidades del dolor, además de su arsenal medicamentoso analgésico convencional, fisioterapia, arte-terapia, psicoterapia y terapias corporales. Así, en la terapia del dolor hace años que se aplica una metodología, muy popular y establecida. Además existen clínicas especializadas en psicoterapia y psicosomática, en las que se trabaja según los métodos de la Medicina Integrativa. También en el ámbito oncológico hay enorme interés por parte de pacientes y médicos de integrar en su terapia otras metodologías, no solo en lo referente a medicamentos, pero que integren también aspectos emocionales y transpersonales. En los hospitales hay bolsas presupuestarias dedicadas a cubrir “gastos médicos extraordinarios” de medicinas integrativas y antroposóficas cuando ello sea necesario.

¿Cuándo empezó a introducirse la MI en los hospitales alemanes?

Los primeros pasos en este sentido fueron dados por representantes de la medicina antroposófica. Tras la segunda guerra mundial, las posibilidades y recursos para establecer sistemas médicos integrativos intrahospitalarios eran muy limitados. Fue al final de los años sesenta, concretamente en 1969, que se construyó en Herdecke el primer gran hospital antroposófico, con alrededor de 500 camas, con todos los departamentos y unidades de medicina intensiva, cirugía, pediatría, ginecología, obstetricia, neonatología, psiquiatría de adultos y psiquiatría infantil. Este hospital figuró en aquel entonces en el panorama  hospitalario alemán como una novedad y ha sido desde entonces un centro de referencia dentro del sistema de la Medicina Integrativa hospitalaria en nuestro país . Mas tarde han sido construidos otros hospitales de MI: Filderklinik en Stuttgart, 1995 en Berlin el Hospital comunitario de Havelhöhe y otros hospitales con  unidades  de Medicina Naturista, y otras de pacientes hospitalarios, tratados siguiendo una metodología integrativa. Disponemos pues, de una larga tradición en lo que respecta a la atención del paciente hospitalario siguiendo un modelo integrativo, bien en Hospitales que trabajan en conjunto según esta orientación, o unidades asistenciales integradas en hospitales públicos o privados

¿Ha asumido o regulado el gobierno alemán esta oferta sanitaria?

De entrada recordar, que tanto la Medicina Integrativa, medicina antroposófica, como la homeopatía, fitoterapia y medicina herbal están registrados en los códigos legislativos, concretamente en el Codigo Social nº 5 del sistema sanitario federal. Por lo tanto, los sistemas médicos integrativos en la república federal alemana tienen asegurada una base legal en los dos niveles asistenciales ambulatorio y hospitalario. Además, tenemos seguros médicos para servicios especiales y medicamentos de medicina integrativa, utilizados especialmente en determinadas dolencias en las que la medicina convencional -y esta es una regulación específicamente alemana- en aquellos medicamentos que no requieran receta. Por ejemplo el yodo en las enfermedades tiroideas, y otros medicamentos usados en MI, están cubiertos por los seguros de enfermedad como por ejemplo el Bryophyllum u otros productos naturales. Podríamos decir pues que la MI está por una parte bien consolidada en el sistema sanitario y por otra, en el terreno práctico bien establecida en los hospitales, en numerosos consultorios y centros asistenciales en los que, junto a la medicina convencional, se oferta esta opción terapéutica integrativa que además, dependiendo de la indicación, es financiada en parte por los seguros de enfermedad.

¿Cuál es su opinión sobre la situación por la que está pasando la Medicina Integrativa en España en estos momentos?

Tan solo puedo dar un juicio parcial externo, por lo menos desde el punto de vista de como se viven estas cosas en Alemania. Pero desde luego que me impresiona el desarrollo que está teniendo este tema aquí en los últimos años, en los que se hace tanto hincapié desde las instituciones, sobre el cuestionamiento del aspecto científico de determinadas corrientes de MI, como la Medicina Antroposófica, algo que desde una perspectiva centro europea es prácticamente incuestionable o fuera de lugar. En Alemania, con su cultura científica bien establecida, en donde tenemos varias cátedras universitarias de Medicina integrativa y Medicina Antroposófica y definiciones claras sobre la MI, nos sorprende que todavía haya que estar justificando el trasfondo científico de estas corrientes médicas tan constituidas y probadas. Seguramente habría que discutir algo mas a fondo estas cuestiones para llegar a algo de mayor claridad.

Pienso que probablemente sea solo cuestión de tiempo el que vaya cambiando la percepción que se tiene de todo esto. Pero desearía que se vaya asentando en España cada vez más el enfoque integrativo y que la imagen que se tiene del ser humano vaya evolucionando de una forma de entenderlo como mero objeto descriptible desde un punto de vista puramente científico, hacia otra, que tenga también en cuenta sus aspectos vitales, anímicos, emocionales, biográficos, o sea, al ser humano en su multidimensionalidad ontológica. Y que de este modo pueda surgir una medicina no basada únicamente en los hallazgos y parámetros patológicos, y sus síntomas, sino también enfocada hacia la salud y su fortalecimiento. Solamente así se podrán desarrollar terapias a largo plazo mas sostenibles, que actúen impulsando en el paciente cambios en el estilo de vida, en suma una oferta sanitaria, que tenga en cuenta el aspecto de la patología, pero que apoye también la salud de cada ser humano contemplado de forma integral.

¿Cómo es vista la medicina integrativa por la gente en Alemania?

Algunos aspectos seguramente ya los he mencionado a lo largo de la entrevista. En Alemania la MI está en pleno auge. En los hospitales están surgiendo unidades de MI, con ofertas de tratamientos integrativos, financiados por algunos seguros de enfermedad, por tanto partimos de que hay un movimiento creciente de enfoques integrativos en la medicina, saliendo al encuentro del creciente interés de un elevado porcentaje de la población alemana, que desea y espera explícitamente, ser tratada bajo este enfoque. Necesitamos cada vez más investigación en dicho ámbito integrativo y de la Medicina Antroposófica, una fundamentación científica que se está expresando ya en la multitud de estudios científicos que han sido publicados, de modo que podemos afirmar que la MI está alcanzando un buen nivel de evidencia científica que justifica en gran medida su aplicación en la práctica médica.

Autor de la entrevista por encargo de AESMI y traductor del alemán:

Dr. Miguel Martinez-Falero

 

18 DE ABRIL 2019

DIA EUROPEO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

 

En el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes desde la Plataforma por la Defensa de la Medicina Integrativa y Complementaria, liderada poAESMI Asociación Española Médicos Integrativos reivindicamos:

➡️El derecho del paciente a poder elegir el tratamiento más adecuado, siempre de la mano de profesionales 

➡️Que se cumpla lo marcado por la #OMS y las directivas europeas

#medicinacomplementaria #medicinaintegrativa#aesmisalud #NoSomosPseudos

Hazte socio tenemos mucho que ganar juntos



 

 

AESMI ELEVA LA DENUNCIA ANTE LA UE

AESMI, 10 DE ABRIL de 2019.- La Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI), que agrupa a los médicos integrativos que trabajan la medicina convencional y aquellas terapias complementarias probadas científicamente, presentó en octubre de 2018 una denuncia formal por infracción de las normas de competencia por parte de la Organización Médica Colegial (OMC) a través de su campaña de acoso institucional contra una parte del sector sanitario dedicado a las terapias no convencionales.

En la denuncia se deducía que esto era una actividad anticompetitiva e ilícita y que la OMC incurría en un comportamiento sancionable.

“Desde hace tiempo, directivos de la organización colegial, han venido haciendo manifestaciones y recomendaciones públicas contra lícitas actividades médicas –no convencionales, integrativas, etc.-, en especial en perjuicio de los profesionales y pacientes de la homeopatía.

Estas manifestaciones públicas por medio de cargos directivos de la Organización Colegial se realizan sin amparo de procedimiento legal o administrativo alguno y tienen un contenido difamante y carente de fundamentos técnicos o jurídicos, creando un perjuicio irreparable en el mercado, como constata la última encuesta de Salud de 2017, donde se reconoce que del 2012 al 2017, la homeopatía ha perdido 200.000 clientes.

Es una premisa básica de la práctica profesional médica, la libertad de prescripción, no solo dentro de los usos más habituales, sino también dentro del ámbito de la discrepancia e incertidumbre científica.

Es una premisa básica de las garantías de los pacientes el consentimiento informado que implica el conocimiento de las diferentes alternativas de tratamiento, con sus defectos y virtudes, para que el paciente pueda alcanzar una decisión informada y verdaderamente consciente.

Es una premisa básica del derecho de los consumidores la libertad de mercado y elección, incluido el campo de la salud.

Es una premisa básica en el Estado de Derecho la libertad de profesión y empresa, dentro de un marco de libre mercado y competencia, siendo la restricción al libre ejercicio profesional una de las funciones reservadas al Estado que solo puede regular a través de una Ley, no siendo competente un colegio profesional a través de instrucciones informales.

 

Dentro de la normativa Europea, tenemos Directiva Bolkestein del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea relativa a los servicios en el Mercado interno (Directiva 123/2006/CE También se conoce como Directiva de Servicios). Mediante ella, Los ciudadanos de la UE tienen el derecho a recibir servicios de proveedores originarios de cualquier Estado miembro sin que se interponga ningún tipo de obstáculo, ya sea la necesidad de obtener autorizaciones, de pagar impuestos o de conceder ayuda financiera. Dichas manifestaciones merman las posibilidades de los consumidores para acceder a productos comunitarios de homeopatía”.

 

Dado que el acoso y ataque a las terapias no convencionales encontraba un firme aliado en dos Ministros Españoles, en noviembre de 2018, AESMI decide elevar dicha denuncia contra el Estado Español ante la Comisión Europea. Dicha denuncia fue admitida a trámite y se nombró personal encargado para la tramitación de la misma que sigue las normas procesales propias de esa institución.

Las actuaciones del Gobierno de España que son denunciadas son las siguientes:

  • Restricción a la venta de productos homeopáticos aprobados en países comunitarios
  • Dilaciones indebidas en el registro y autorización de venta de medicamentos homeopáticos en España
  • Conducta colusoria* entre el Estado Español (Ministerios), en relación a una posición privilegiada de la Industria Farmacéutica
  • Abuso de técnicas de corrupción a través de medios de comunicación (astroturfing*) con abundancia de noticias contra la homeopatía y otras Técnicas Médicas No Convencionales, asegurando que no hay evidencias científicas y que causa un aumento de la mortalidad. La intensidad y beligerancia de las publicaciones, así como las manifestaciones abiertas de personalidades políticas en contra de las TMNC, nos induce a pensar que trata de una maniobra orquestada –o cuanto menos tolerada- desde las Administraciones Públicas.
  • Propuesta de modificación de reglamento nacional sobre formación universitaria, venta de productos, publicidad de bienes y servicios e incluso incompatibilidad del ejercicio de Técnicas Médicas No Convencionales con el ejercicio médico. Todo ello supone una acción anticompetitiva y además fraudulenta. La forma de exponer y presentar estos cambios reglamentarios no van en la dirección de hacerlos posibles (de hecho son de imposible aplicación) sino de difundir polémica y miedo a los consumidores y profesionales.

La denuncia ante la Comisión Europea reproduce lo ya denunciado ante la autoridad nacional de la competencia, añadiendo “beligerancia y permisividad del Gobierno de España en un comportamiento colusorio ajeno al mercado y los consumidores”.

La denuncia sigue sus trámites que terminarán en el emplazamiento de las autoridades españoles para que expliquen esta situación.

  • Las conductas colusorias se recogen en  la Ley de Defensa de la Competencia.  Según éste las conductas colusorias, o prohibidas, son aquellas consisten en un acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada que tenga por objetivo impedir, restringir o falsear la competencia en todo o en parte del territorio nacional.
  • Astroturfinges un término referido a campañas de relaciones públicas en el ámbito de la propaganda electoral y los anuncios comerciales que pretenden dar una impresión de espontaneidad

Los enlaces a las noticias publicadas en estas últimas 3 semanas en periódicos digitales son los siguientes

https://confilegal.com/20190402-ministros-de-sanidad-y-de-ciencia-denunciados-por-aesmi-por-malversacion-en-la-campana-contra-las-pseudociencias/https://www.lasprovincias.es/sociedad/salud/medicos-integrativos-piden-20190321200151-nt.html

https://okdiario.com/salud/aesmi-denuncia-gobierno-sanchez-ue-acoso-terapias-alternativas-3971433

https://okdiario.com/salud/medicos-integrativos-aesmi-pediran-dimision-sanchez-proximo-viernes-social-3878200

https://okdiario.com/espana/medicos-integrativos-denuncian-ministros-duque-carcedo-malversacion-caudales-publicos-3923407

Los enlaces a las redes sociales: Youtube, Twitter, Facebook e Instagram son los siguientes:

https://www.facebook.com/Medicina-Integrativa-y-Complementaria-Espa%C3%B1a-320934148559143/

https://twitter.com/MICEsp_?lang=es

https://www.youtube.com/channel/UCz7aR2H9FB73Egid0LVNhtw

https://www.instagram.com/micespana_/?hl=es

 

 

Revista electrónica Integra Salud Talavera colabora en la publicación de Medicina Integrativa  poniendola en valor.

https://integrasaludtalavera./iii-jornadas-de-medicina-integrativa-en-madrid/#respond

Dra. Nathalie Orens , administradora

 

“Integra Salud Talavera es un proyecto colaborativo de profesionales, asociaciones de pacientes, instituciones y empresas que buscan ofrecer información de calidad sobre salud para favorecer el empoderamiento del paciente.”