Colaboración con la Asociación Ecuatoriana de Medicina Integrativa:http://aememi.org/version2/
BREVE HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE MÉDICOS EXPERTOS EN MEDICINA INTEGRATIVA
A.E.M.E.M.I.
Por: Dr. Mauricio Quiñónez MSc. www.aememi.org e-mail: a.e.m.e.m.i.837@gmail.com
La Asociación Ecuatoriana de Médicos Expertos en Medicina Integrativa, somos un grupo de médicos amigos de Guayaquil, Cuenca, El Oro y Pichincha, convocados por el Dr. Mauricio Quiñónez Mendoza para formar parte de esta organización, nosotros, la mayoría comenzamos a transitar los senderos de las medicinas alternativas y terapias complementarias a inicio de los 90s, otros a fines de los 70s, con la llegada de la Homeopatía a Quito. Experimentamos el despertar de nuestra conciencia, en búsqueda de estrategias terapéuticas para ayudar a recuperar la buena salud.
Nuestros formadores son de lo más variados de las Medicinas Alternativas y Terapias Complementarias: Hernando Coral, Dr. Jorge Carvajal, Dr. Santiago Córdova, Dr. Lázaro Tarazona, Dr. Fernando Redín González (†) Dr. Augusto Pazan, Dr. Fernando Pinto, Dr. Ider Salgado, Dr. Efraín Olszewer, Dr. Arturo O’Byrne, Claude Bouvier, Nicolás Paucar (Qero) Dr. Glenn Mendoza, Dr. Gabriel Abad, Dr. Isaac Goiz, Dr. Sree Kumar, Saúl Pérez, Lcda. Marielena Núñez, Enric Corbera, El Centro Nacional del Ozono de la Habana Cuba, La Escuela de Homeopatía Tomás Paschero de Buenos Aires Argentina, entre otros.
A.E.M.E.M.I., gracias a la gestión de nuestro amigo Dr. Víctor García, desde junio 2017 somos filial de la Red de Profesionales por la Salud del Ecuador, alianza estratégica facilitada por el Dr. Camilo Salinas Ochoa, su mentalizador y actual Gobernador de la provincia de Los Ríos; gracias a esta alianza se han generado espacios en la Comisión Permanente del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional y con la autoridad sanitaria, realizando aportaciones coherentes en lo relacionado con las medicinas alternativas y terapias complementarias para el nuevo Código Orgánico de Salud (C.O.S.)
La misión de AEMEMI, es diáfana; acreditación académica, inserción en el sistema nacional de salud y la educación médica continuada de las medicinas alternativas y terapias complementaria, y referente nacional e internacional en Medicina Integrativa
La acreditación académica es un imperativo nacional, debido a que nuestro Ministerio de Salud Pública exige titulo de especialistas en Medicina Alternativa para la practica profesional; y para ello, contamos con la apertura de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, su decano Dr. Jorge Daher Nader, atendiendo a la solicitud
fundamentada en derecho y sustentada en la Constitución de la República del Ecuador, realizada el enero 5 del 2017 por el Dr. Mauricio Quiñonez Mendoza, en aquel entonces, docente de la cátedra de Salud Familiar Comunitaria de la Escuela Medicina, Dr. Daher hace eco de este petitorio y solicita al Dr. Guillermo Campuzano, coordinador académico de la Escuela de Graduados de la época, se incluya en la oferta académica del 2017 la maestría profesionalización de Medicina Alternativa, y es aprobada en marzo 2018 por el Consejo Universitario, actualmente en proceso de revisión por la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, organismo que regula la educación universitaria en nuestro país.
Dr. Augusto Barrera Guarderas Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, designo a Ananda María Zeas Sigüenza Analista de Formación Académica de Posgrado 2, para buscar una solución al nudo critico presentado al emitirse el Acuerdo Ministerial 5001 del 14 de agosto del 2014, que en su parte medular exige la titulación en Medicina Alternativa con pleno conocimiento que ninguna universidad del ecuador emite esa titulación. Se invito a cuatro universidades nacionales para solucionar la falta de oferta académica en Medicina Alternativa.
El sistema nacional de salud desde la Dirección Nacional de Salud Intercultural implementa en 2014 atención con Homeopatía y Acupuntura en las ciudades de Quito y Guayaquil, los diálogos con el Director de Salud Intercultural Dr. Manuel Cujilema y el encargado de la Medicinas Alternativas Dr. Luis Muñoz, delineamos estrategias para el desarrollo, control y vigilancia de las Medicinas Alternativas de forma armónica y coherente.
Por gestión de nuestros compatriotas, Eulalia Sigüenza y Marco Andrade, funcionarios de la Dirección Nacional de Salud Intercultural, conocedores de nuestra intensa labor desplegada hasta la fecha proponen a AEMEMI como referente nacional de las organizaciones sociales del Ecuador, y es así, que en Octubre del 2017, encontrándose Eulalia y Marco en Brasil, reunidos con Sofía Aldana coordinadora de la Red de las Américas BVS-MTCI, recibimos el honor de vincularnos a la Red Americana de Medicinas Tradicionales Complementarias e Integrativas, (http://mtci.bvsalud.org) organización que cuenta con el respaldo de la Biblioteca de Salud Virtual, BIREME, OPS/OMS.
Se nos otorga la personería jurídica mediante el Acuerdo Ministerial # 0150 del 8 de noviembre del 2017 por parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, con lo cual se reconoce nuestra experticia en el campo de las medicinas alternativas y las terapias complementarias, eligiendo nuestros representantes para el periodo 2017-2019 (ver acta adjunta)
En cumplimiento con nuestro Estatuto, realizamos en Primer Congreso Internacional de Medicina Integrativa los días 8,9 y 10 de junio del 2018 en el hotel Sheraton de Guayaquil, participaron de este evento histórico
maestros extranjeros; de India: Dr. Sree Kumara, Filipinas-USA: Dr. Glenn Mendoza, Salvador: Dr. Mauricio Ulloa, Brasil: Dr. Efraín Olszewer, Colombia: Dr. Hugo Zuleta, Dr. Lázaro Tarazona, Dr. Felipe Torres y Dr. Santiago Córdova, Venezuela: Dr. Manuel Sarmiento y Lcda. Marielena Núñez, México: Dr. Paúl Salazar, el evento fue todo un éxito con más de 250 participantes de varios países de américa latina.
Gracias a la titánica labor desplegada por nuestro comité de estructuración y organización del CIMI 2018, bajo la presidencia del Dr. Víctor García, se formo un gran equipo de trabajo integrado por: Dra. Carmen Barrera, Dra. Carmen Sarmiento, Dr. Mauricio Quiñonez, Dr. Galo Ledesma, Dr. Roberto García, Dra. Lucila Matovelle, Dr. Glenn Yoong y Dr. Miguel Ojeda, abrimos una ventana al mundo para evidenciar que en nuestro país existen médicos vanguardista que aplicamos los nuevos paradigmas de la salud, pese a la tenaz oposición de ciertos entes burocráticos y la industria farmacéutica, que por todos los medios defiende el negocio de la enfermedad, ya que, un ser humano que se cura es un cliente menos para su voraz apetito financiero.
Los desafíos de la presente época es, lograr una humanidad renovada, refrescada y revitalizada a través de la educación para la salud; no una educación convencional sino una nueva clase de educación diseñada para hacer frente a los retos y oportunidades de construir la sociedad autosustentable del siglo XXI.
Los médicos de A.E.M.E.M.I., nos encontramos en medio de retos intensos, la medicina integrativa, catalizadora del potencial de la conciencia humana, para crear sus propias condiciones de vida a nivel individual y colectivo con soluciones innovadoras basada en la sabiduría perenne que ha sido ignorada los últimos tiempos, pero que son rescatados por la Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2014-2023.
Bienvenidos a esta aventura de vida, en AEMEMI, hemos dado el salto cuántico para alcanzar la buena salud, la vía actual es aprender usar nuestra enfermedad como un medio de acceso a nuestra divinidad, oportunidad para construir sociedades autosustentables en salud, decidimos convertirnos en los actores más activos e importantes de las medicinas alternativas y la terapias complementarias del Ecuador. La medicina integrativa es la llave utilitaria.
Es nuestro deseo de unirnos en una gran red mundial con todas las organizaciones que compartimos los ideales que un mundo mejor es posible creando salud (salutogénesis).